Entrecorte (Resumen)
En este episodio de Celuloide, los anfitriones discuten sobre la situación actual del cine mexicano, la influencia de las políticas arancelarias en la producción cinematográfica, y el resurgimiento del cine nacional en un contexto global. También abordan la creciente popularidad del anime en México y comparten anécdotas sobre el doblaje y la experiencia de ver anime en español. En esta conversación, se exploran las influencias del anime en la cultura mexicana, el futuro del universo Marvel y el legado del western en el cine. Se discute cómo el anime ha dejado una huella en la identidad cultural, mientras que el universo Marvel enfrenta cambios significativos en su estructura narrativa. Además, se reflexiona sobre la evolución del western, su impacto en otros géneros y su relevancia en la actualidad, destacando la importancia de revisitar y estudiar este género cinematográfico. En esta conversación, los participantes exploran la evolución del género western en el cine, analizando películas icónicas y contemporáneas. Se discuten temas como la narrativa, la tensión cinematográfica, y la crítica social presente en los westerns. Además, se ofrecen recomendaciones de películas que abarcan desde la comedia hasta la reflexión profunda, destacando la importancia de este género en la historia del cine.
Menú (Capítulos)
00:00 Introducción y Contexto del Programa
02:00 El Elefante Naranja en la Habitación
04:01 El Futuro del Cine Mexicano
06:06 La Cartelera y el Cine Nacional
07:58 La Industria del Anime en México
11:51 Anécdotas y Experiencias con el Doblaje
15:59 Cierre y Reflexiones Finales
16:58 La Influencia del Anime en la Cultura Mexicana
19:25 El Futuro del Universo Marvel
26:29 El Legado del Western en el Cine
35:59 Revisando el Western Moderno
39:32 Las balas del revólver: Narrativas cinematográficas
42:03 La tensión en el cine: Un análisis del western
48:31 Reflexiones y críticas en el western contemporáneo
51:21 Nuevas narrativas en el western: De Tom Hanks a Liam Neeson
01:00:05 Recomendaciones de western: Humor y venganza
Destajo (Transcripción)
📅 Fecha de Emisión: 7 de mayo de 2025
🎙 Conducción: Balam Mendoza, Edgar Meritano (3l D0c) y Roberto Uribe (Borre).
📌 Temas: El género western, su legado y su influencia en el cine moderno.
🎬 Bienvenida al Episodio
Bienvenidos a Celuloide, la otra perspectiva, episodio 216, donde Balam Mendoza, Edgar Meritano (3l D0c) y Roberto Uribe cabalgan por las praderas del western, el género que definió el cine. Hoy desentrañamos por qué las historias de vaqueros siguen resonando, desde los clásicos de Sergio Leone hasta modernos como Django Unchained. Con noticias jugosas sobre el cine mexicano y recomendaciones que disparan al corazón, ¡este episodio es un duelo que no querrás perderte! Acompáñanos mientras exploramos el polvo, la venganza y las balas del lejano oeste.
Introducción
[00:01] Balam: ¡Qué tal! Bienvenidos a Celuloide, mi nombre es Balam Mendoza.
[00:04] 3l D0c: Yo soy Edgar Meritano.
[00:06] Roberto: Y yo, Roberto Uribe.
[01:04] Balam: Aquí estamos en Celuloide, la otra perspectiva. Si escuchan cuetes, estoy en mi pueblo, muy religioso. No sé qué fiesta católica sea, quizás por el tema del Papa, pero si truena, es por eso.
[01:24] Roberto: No sé si ya eligieron Papa, creo que no.
[01:27] Balam: No, pero venía en el carro y escuché en la radio: “Salió humo negro”. No sé qué pasa.
[01:39] 3l D0c: Están haciendo carnita asada.
[01:43] Balam: Carnita asada y cuetes. Transmitimos los miércoles a las 8 p.m. por Facebook, Twitch, YouTube y Rumble, y luego en otras plataformas.
Nota: El episodio arranca con un tono relajado, con Balam explicando los cuetes en su pueblo y bromeando sobre el cónclave papal.
🔥 El Chorizo: Noticias y Actualidad
[01:59] Roberto: Vamos al chorizo. El elefante en la habitación: una decisión terrible para el cine. Ahora, cualquier película extranjera que quiera exhibirse en EE.UU. tiene un 100% de arancel.
[02:34] 3l D0c: Es complicado porque muchas producciones son multinacionales. Se filma en Gran Bretaña por incentivos fiscales, en Canadá (Vancouver tiene un barrio que parece Nueva York), o en México porque la mano de obra es barata. La ambigüedad es el problema: ¿qué es “extranjero”? ¿Dónde se filma? ¿De dónde viene el dinero? ¿Los actores? En un mundo globalizado, ¿cómo defines eso?
[04:13] Roberto: Esto podría traer una tercera ola de oro del cine mexicano.
[04:19] 3l D0c: Históricamente, el cine mexicano floreció en la Primera y Segunda Guerra Mundial. Si viene una tercera, México hará cine despacito mientras todos pelean.
[05:16] Roberto: Deberíamos hacer un programa sobre cómo Europa Oriental ama el cine mexicano. Querían independizarse de Rusia y el capitalismo, y México dijo: “¡Hola!”
[05:34] Balam: Solo necesitamos una tercera guerra mundial para hacer películas de calidad.
[05:41] 3l D0c: México produce mucho cine, pero no se exhibe. La cartelera está llena de comedias insulsas. No tengo nada contra Omar Chaparro, pero ¿por qué la obsesión?
[06:04] Balam: Es propaganda. En Prime, todo es Derbez. Disney y Prime se pelean por ellos.
[06:28] 3l D0c: Mientras, una película sobre la expropiación petrolera no atrae al público que quiere un combo y palomitas el sábado.
Cita: “A río revuelto, ganancia de pescadores. México siempre ha estado en el río revuelto.” – 3l D0c [06:57]
[07:32] Roberto: Recomiendo Un cuento de pescadores, cine de terror mexicano arriesgado que no trata al público como tonto. Está en pocas salas, pero vayan.
[08:18] 3l D0c: El cine es un negocio. Los exhibidores quieren ganancias, por eso dominan las comedias comerciales.
[08:42] Balam: Pero también hay “asegunes”. Antes de los Óscares, películas “garantizadas” dejaron salas vacías. No todo es garantía. Hay joyas hechas con cinco pesos que son éxitos.
[09:34] 3l D0c: Como Flow, una animación que México rescató. Profeco calmó las aguas con una cadena de cines que tuvo que devolver dinero.
[10:26] 3l D0c: Un no-saludo a Emilia Pérez. Director francés, haz tu investigación. Adapta un narco-cine mexicano o la invasión francesa.
[11:46] Roberto: Aniplex abrió redes sociales para Latinoamérica. México y Perú son los mayores consumidores de anime tras Japón.
[12:52] 3l D0c: México ama la animación japonesa desde Mazinger Z, Astro Boy, Candy Candy, Robotech, hasta Dragon Ball.
[13:30] Roberto: Esto impulsará el doblaje latinoamericano. No aguanto más de dos capítulos en japonés, prefiero entender sin subtítulos.
[14:12] 3l D0c: Compré una versión pirata de Caballeros del Zodiaco en Pericoapa. Los subtítulos eran épicos: “A chingá, no sé qué dice, pero le está mentando la madre”.
Cita: “Fue demasiado sincero, muy mexa. Me doblé de la risa.” – 3l D0c [14:12]
[16:58] Roberto: El anime llegó a México por economía. En los 90, Televisa y TV Azteca trajeron series japonesas baratas en lugar de las caras gringas.
[19:16] Roberto: Kevin Feige dijo que el universo Marvel se le salió de las manos. Las series serán independientes, no conectadas al cine, como hace 10 años con Daredevil o Iron Fist.
[20:58] 3l D0c: Es un modelo de negocio. Una estrella de cine cobra más por 10 episodios que por una película de dos horas. Es insostenible esperar calidad cinematográfica en series.
[23:29] 3l D0c: Punisher es extraordinaria, pero no encaja en la ética Disney. Series inconexas permiten historias más oscuras.
[24:25] Balam: Anuncio parroquial: Transmitiremos películas en Discord cada 15 días, viernes o sábados. ¡Pongan sus horarios favoritos, #celufans!
Destacado: El cine mexicano podría renacer con los aranceles en EE.UU., y el anime encuentra un hogar en México.
🎥 La Maciza: El Western Perenne
[26:28] Roberto: Vamos con la maciza. Hablaremos del western, el género cinematográfico por excelencia. Aunque muchos lo dan por muerto, sigue dando chispazos.
[27:15] 3l D0c: No revivirá. En Toy Story 2, el Prospector dice: “Al western lo mató la ciencia ficción”. Dos palabras: Sputnik. La gente abandonó a los vaqueros por el espacio. Star Wars y The Mandalorian son westerns espaciales.
[28:10] 3l D0c: El western tuvo más de 9,000 películas desde El gran asalto al tren. Hay buenas historias donde rasques.
[28:56] Balam: Revivir no significa hacer una que otra película. El western dominó con producción masiva, eso no volverá. Mutó en Star Wars o el género noir.
[30:15] Roberto: Sombrero blanco vs. sombrero negro. El noir deriva del western: la lucha entre el bien y el mal.
[30:24] 3l D0c: Gran parte del cine de oro mexicano es western. No está muerto, hay remakes decentes como Los siete magníficos (2016), True Grit (2010) o 3:10 a Yuma (2007).
[31:27] 3l D0c: Pero la forma de ver cine cambió. Los jóvenes no tienen paciencia para tomas largas y paisajistas. TikTok los acostumbró a cortes rápidos.
[32:16] Balam: Estudios muestran que la atención corta daña el cerebro. Ver un western, sin teléfono, es un ejercicio cognitivo. Sus composiciones son como fotografías, te mueven profundamente.
Cita: “El western es cine propiamente dicho, no depende del teatro o la épica.” – 3l D0c [33:52]
[33:52] 3l D0c: El western es el primer género cinematográfico puro. Su literatura surge justo antes del cine, lo que lo hace único. #Celufans, ¿cuál es su western favorito?
Recomendaciones de Westerns
[35:34] Roberto: La balada de Buster Scruggs (Netflix, Hermanos Coen). Seis historias cortas, como las seis balas de un revólver. Destaco a Buster, un bardo pistolero (Tim Blake Nelson) que se cree el mejor hasta que llega uno más chingón. Con James Franco, Liam Neeson, Zoe Kazan.
[39:13] 3l D0c: Tombstone (1993). Revisen nuestro afondo. Doc Holliday (Val Kilmer) es el gran pistolero. Una película bellísima.
[40:09] Balam: Once Upon a Time in the West (1968, Sergio Leone). Dos horas 46 de tensión pura, con Charles Bronson y la armónica de Ennio Morricone. Basada en una historia de Leone, Dario Argento y Bernardo Bertolucci. Entrena tu atención, no depende del diálogo.
[46:18] 3l D0c: Es el último gran western, un western revisionista. Nadie es bueno, todos son gandallas. Con Henry Fonda y Claudia Cardinale, filmada en Monument Valley.
[50:16] Roberto: News of the World (2020, Netflix). Tom Hanks como un merolico que lee noticias en el viejo oeste. Un western clásico que abrió las puertas al streaming en los Óscares.
[53:46] 3l D0c: Seraphim Falls (2006). Liam Neeson persigue a Pierce Brosnan tras la Guerra Civil. Fotografía espectacular de John Toll. Salió junto a 3:10 a Yuma y The Assassination of Jesse James.
Cita: “El western te da espacio para reflexionar, para que surjan ideas.” – Balam [47:28]
🍰 La Patisserie: Recomendaciones
[58:49] Roberto:
Película: A Million Ways to Die in the West (2014) – Parodia de Seth MacFarlane con Charlize Theron.
Película: The Homesman (2014) – Travesía de venganza con Tommy Lee Jones, Hilary Swank, Meryl Streep.
[1:00:20] 3l D0c:
Película: Dead Man (1995, Jim Jarmusch) – Johnny Depp como William Blake en un western filosófico.
[1:01:00] Balam:
Película: Django Unchained (2012, Quentin Tarantino) – Un western épico.
Película: Rango (2011) – Animación con un camaleón vaquero.
👋 Despedida
[1:01:19] Roberto: Yo fui la versión del espíritu del oeste de Roberto Uribe.
[1:01:38] 3l D0c: Yo fui la versión buscando venganza de Edgar Meritano.
[1:01:44] Balam: Yo fui la versión mohawk de Balam Mendoza.
[1:01:49] Roberto: Gracias y hasta la próxima.
Guarnición (Episodios Relacionados)
Sobre el Western
Episodio 19 – El Western y sus momentos
Spotify
https://open.spotify.com/episode/1WHqXcDKacj4ORWJDnWIjc?si=39f20ad198a249d4
CLOP E36: El Sucio y Salvaje Oeste
Spotify
https://open.spotify.com/episode/2knCylSmJWT7sxMHn50COp?si=d19bd609824641db
CLOP E147 Tombstone A Fondo
Spotify
https://open.spotify.com/episode/1Od1ynWWCC97qxC6ThE5bd?si=fc1dbb7711cf4371
YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=gUWg8mozUNU
CLOP E206 American Primeval
Spotify
https://open.spotify.com/episode/5mIFGHrfSkD5zWuS6xLs0z?si=edb29fb51fa843c5
YouTube
https://youtube.com/live/25uo5Y3hq6I
Sobre los hermanos Coen
Episodio 3 – Las Historias de los Hermanos Coen
Spotify
https://open.spotify.com/episode/3JbyCE38FnToQmQx2u1mkr?si=a3b2644b5c2f44ff
Apuntes del Becario (Enlaces)
Chorizo: Noticias y Actualidad
- Aranceles del 100% a películas extranjeras en EE.UU.
- Enlace: Variety – Trump Tariffs Impact on Hollywood
- Relevancia: Aunque no hay un artículo específico sobre un arancel del 100% a películas extranjeras (como se menciona en el programa), este artículo de Variety discute el impacto de los aranceles propuestos por Trump en la industria del entretenimiento, incluyendo coproducciones internacionales. Explica cómo la ambigüedad en la definición de “producción extranjera” afecta a Hollywood, alineándose con la preocupación de 3l D0c sobre la globalización del cine.
- Nota: La mención del arancel podría ser especulativa o basada en rumores de 2025; no encontré una fuente directa que lo confirme, pero este enlace ofrece un contexto similar.
- Cine mexicano y su potencial renacimiento
- Enlace: IMDb – Mexican Cinema History
- Relevancia: Esta lista de IMDb repasa películas clave del cine mexicano, incluyendo la Época de Oro, que 3l D0c vincula a momentos de crisis global (como las guerras mundiales). Sirve para explorar cómo México podría aprovechar los aranceles para revitalizar su industria, como se discute en el programa.
- Enlace adicional: The Guardian – Mexican Cinema Revival
- Relevancia: Un artículo que analiza el resurgimiento del cine mexicano en años recientes, apoyando la idea de una posible “tercera ola de oro” si las condiciones globales favorecen la producción local.
- Popularidad del anime en México
- Enlace: Anime News Network – Aniplex Latin America Expansion
- Relevancia: Este artículo confirma la apertura de redes sociales de Aniplex para Latinoamérica, como menciona Roberto, destacando el mercado mexicano como uno de los mayores consumidores de anime.
- Enlace adicional: Crunchyroll – Anime Popularity in Latin America
- Relevancia: Explora cómo México y Perú lideran el consumo de anime, respaldando la discusión sobre la hermandad México-Perú y la importancia del doblaje latinoamericano.
- Un cuento de pescadores (cine de terror mexicano)
- Enlace: Cine Premiere – Un cuento de pescadores Review
- Relevancia: Una reseña de la película mexicana de terror recomendada por Roberto, que destaca su arriesgada narrativa y su lucha por encontrar salas, como se menciona en el programa.
Maciza: El Western Perenne
- Historia y legado del western
- Enlace: Britannica – Western Film Genre
- Relevancia: Un resumen completo del género western, desde El gran asalto al tren (1903) hasta su declive en los años 60, como señala 3l D0c. Explica cómo el género definió el cine y su influencia en otros géneros como el noir, mencionado por Roberto.
- Once Upon a Time in the West (1968)
- Enlace: Roger Ebert – Once Upon a Time in the West Review
- Relevancia: Una crítica de Roger Ebert que elogia la obra maestra de Sergio Leone, recomendada por Balam. Destaca su tensión, el uso de la música de Ennio Morricone y su estilo revisionista, como se discute en el programa.
- Enlace adicional: Criterion Collection – Once Upon a Time in the West
- Relevancia: Ofrece un análisis profundo de la película, incluyendo su impacto cultural y su rodaje en Monument Valley, mencionado por 3l D0c.
- La balada de Buster Scruggs (2018)
- Enlace: The New York Times – Buster Scruggs Review
- Relevancia: Una reseña que analiza la antología de los hermanos Coen, recomendada por Roberto, destacando sus seis historias y su tono western moderno.
- Tombstone (1993)
- Enlace: Rotten Tomatoes – Tombstone
- Relevancia: Página con críticas y detalles de Tombstone, recomendada por 3l D0c, que elogia la actuación de Val Kilmer como Doc Holliday. Incluye un enlace al “afondo” mencionado, si está disponible en el sitio de Celuloide.
- Seraphim Falls (2006)
- Enlace: Empire – Seraphim Falls Review
- Relevancia: Una crítica que resalta la persecución entre Liam Neeson y Pierce Brosnan, recomendada por 3l D0c, y su espectacular fotografía, como se menciona en el programa.
- News of the World (2020)
- Enlace: The Hollywood Reporter – News of the World Review
- Relevancia: Una reseña que analiza la película de Tom Hanks, recomendada por Roberto, y su papel en abrir las puertas al streaming en los Óscares, como se discute.
Postrecito: Recomendaciones
- Django Unchained (2012)
- Enlace: IndieWire – Django Unchained Retrospective
- Relevancia: Un análisis retrospectivo de la película de Tarantino, recomendada por Balam, que destaca su impacto en el western moderno.
- Rango (2011)
- Enlace: AV Club – Rango Review
- Relevancia: Una crítica que elogia la animación recomendada por Balam, destacando su homenaje al western.
- Dead Man (1995)
- Enlace: Slant Magazine – Dead Man Review
- Relevancia: Una reseña de la película de Jim Jarmusch, recomendada por 3l D0c, que analiza su tono filosófico y la actuación de Johnny Depp.
- A Million Ways to Die in the West (2014)
- Enlace: Rolling Stone – A Million Ways Review
- Relevancia: Una crítica de la parodia de Seth MacFarlane, recomendada por Roberto, que resalta su humor.
- The Homesman (2014)
- Enlace: The Guardian – The Homesman Review
- Relevancia: Una reseña de la película recomendada por Roberto, que elogia las actuaciones de Tommy Lee Jones y Hilary Swank.